Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

Albóndigas de merluza y gambas



Una forma mas de comer pescado, rico y diferente. Perfecto para los niños y para personas que no pueden masticar.
 Es un plato completo si se acompaña de arroz blanco, o unas patatas fritas.

Ingredientes:

  • Una pescadilla de un kg. aproximadamente
  • 250 gr de gambas
  • Una rebanada de pan no muy grande
  • Leche, suficiente para remojar el pan (unos 100cc)
  • Un huevo
  • Pimienta negra molida
  • Sal, aceite de oliva, harina para rebozar las albóndigas
  • Tres dientes de ajo y una cebolla dulce o cebolleta para la salsa.
  • Unas hebras de azafrán, o un sobrecito del mismo en polvo
  • 50 cc de vino al gusto, yo he usado Oloroso
  • Perejil, un poco de laurel

Modo de hacerlo:

 Pedir al pescadero que abra la pescadilla en dos lomos, y que os dé la espina y la cabeza.
 Ya en casa, pelar las gambas, reservarlas y hacer un caldo con las cáscaras y la cabeza y espina del pescado.
 Para hacer el caldo, poner lo anterior en una cacerola con 1/2 l. de agua, una hoja de laurel, sal y unos granos de pimienta.
 Partir de agua fría, y cuando rompa a hervir quitar la espuma y dejar cocer unos 12 minutos. Apagar el fuego, y cuando esté templado colar y reservar.

 Triturar en una máquina de cuchillas los lomos del pescado sin piel ni espinas junto con las gambas. Poner la mezcla en un cuenco amplio y añadir sal, pimienta molida, el huevo, el pan remojado en leche y escurrido, y mezclar bien. 

 Dejar reposar unos 10 minutos para que tome cuerpo, formar las albóndigas ( se hacen muy bien con un sacabolas de helado), y pasarlas por harina.
 Freírlas hasta que estén ligeramente doradas, reservarlas en un plato.




 En una cacerola diferente ponemos dos cucharadas de aceite, la cebolla y el ajo muy picados, y dejamos a fuego suave hasta que estén transparentes, o ligeramente dorados. 
 Entonces añadimos las albóndigas, el azafrán, la sal, una punta de laurel y el vino. 

 Cuando el vino evapore el alcohol (dos minutos), cubrimos las albóndigas con el caldo de pescado, y dejamos cocer unos 20 minutos.

 Probar de sal y especias, añadir un poco de perejil picado muy fino, y servir con un poco de arroz tipo Basmati, puré de patatas o unas patatas fritas.

viernes, 30 de marzo de 2018

Bacalao en papillote

El bacalao es un pescado riquísimo y con muchas posibilidades. Se puede cocinar fresco o desalado. En este caso he usado pescado fresco. 
 En general la técnica del papillote es muy buena para el pescado, ya que lo cocina en su jugo sin secarlo. Aun asi, como siempre, es importante que no se pase de tiempo y se seque.


 Ingredientes

  • !50-200 gr de lomo de bacalao por persona
  • Un manojo de espinacas
  • Media cucharadita de pimentón de La Vera, dulce o picante, al gusto
  • Salsa de tomate:
  • 500 gr de tomates pelados y triturados
  • Un pimiento verde
  • Una cebolleta
  • Un diente de ajo
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Media cucharadita de azúcar
  • Sal
  • Dos láminas de papel de horno


Modo de hacerlo

 Para hacer la salsa de tomate poner al fuego el aceite con las verduras troceadas. Rehogarlas un poco y añadir el tomate. Añadir el azúcar y la sal, y dejar que se haga a fuego lento al menos unos veinte minutos. Triturar, probar y rectificar de sal si es necesario.
Reservar.
 Lavar  las espinacas, cortarles el tallo y poner las hojas en un cazo tapado al fuego con muy poca agua y algo de sal. Dejarlas solo el tiempo justo para que cambien de aspecto y se agachen. Reservar. 
 Preparar el papillote:
 Encender el horno a 200ºC, calor arriba y abajo. 
En una bandeja de horno poner una hoja de papel de horno, y una cama de espinacas, del tamaño aproximado de los filetes. Añadirles un poco de aceite de oliva y espolvorear un poco de pimentón al gusto.
 Colocar encima los lomos de bacalao y cubrir con la otra hoja de papel de horno.
Formar un paquete cerrando muy bien las hojas de papel haciendo varios dobleces en cada lado. 
 Hornear unos 10-13 minutos. Si el paquete está herméticamente sellado se hinchará con el calor y en ese punto sabremos que está. Esto siempre sale con el papel de aluminio, pero el de horno es mas difícil de sellar, por lo que hay que hacerlo a ojo.

 Cuando el pescado esté hecho, Servirlo en una fuente con la salsa de tomate caliente por encima.

lunes, 12 de febrero de 2018

Taramasalata


Este riquísimo paté de huevas lo conocí aquí en Jerez, en un restaurante que ya no existe y del que guardo muy buenos recuerdos, La mesa redonda.
 Es un paté muy sabroso, fácil y rápido de hacer, y teniendo en la despensa una lata de huevas los demás ingredientes son de fondo de nevera, que siempre hay en casa.



Ingredientes:


  • 150 grs de huevas de merluza o bacalao cocidas, o también se pueden usar las enlatadas.
  • 50 grs de miga de pan
  • 30 gr de cebolleta, o cebolla nueva
  • Zumo de medio limón
  • Aceite de oliva, al gusto, yo he usado unos 50 cc.
  • Sal


Modo de hacerlo

 Poner en remojo la miga de pan. Poner las huevas troceadas, o el contenido de la lata, en el vaso de la batidora. 
 Cortar la cebolleta en rodajas para que se trituren mejor y añadirlas al vaso de la batidora. Escurrir el pan y añadirlo igualmente.
 Añadir el zumo de limón, la sal y un poco de aceite y triturar bien. Probar, y si es necesario añadir mas aceite hasta conseguir la textura de paté. Rectificar de sal o limón si hiciera falta.


Servir con unas tostadas muy finas.o crudités.

miércoles, 17 de enero de 2018

Ceviche de corvina




 Cada vez me gusta mas el pescado poco hecho, o crudo. Es la mejor forma de apreciar todo su sabor. 
 El ceviche es una forma de cocinar el pescado sin calor. El ácido del limón (o lima) cambian su color y textura.
 Esta receta de origen peruano hace tiempo que llegó a nuestras cocinas, y ahora ya la podemos encontrar en muchos restaurantes.

Ingredientes
  • Dos filetes de corvina limpios de piel y espinas (300 gr aprox)
  • Sal, pimienta negra recién molida
  • Zumo de cuatro limas
  • Un chile rojo pequeño fresco
  • Un trozo de cebolla morada
  • Unas hojas de cilantro




Modo de hacerlo

Cortar los filetes en tiras de unos 2x4 cm. Salpimentarlos.
Quitar las semillas y los nervios a la guindilla, cortarla en rodajas. Cortar la cebolla y el cilantro, exprimir las limas.
 Mezclar todos los ingredientes del aliño y añadirlos a los filetes de corvina. Ponerlo todo en un recipiente tapado con film plástico, y dejar reposar 30 minutos en la nevera.
 Comerlo acompañado de unas tostadas. 



jueves, 11 de enero de 2018

Alcachofas con langostinos y fideos


Aprovechando la temporada de alcachofas, y tirando de fondo de congelador, he hecho este plato. 

Ingredientes:
  • Cuatro alcachofas
  • Dos dientes de ajo
  • Una cebolleta
  • 250 gr de langostinos, pueden ser congelados
  • Tres cucharadas de aceite de oliva
  • Media copa de Oloroso seco
  • Dos cucharadas de Brandy, para el fumet
  • Una hoja pequeña de laurel
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal, pimienta negra molida
  • 100 gr de fideos medianos
Modo de hacerlo

 Rehogar a fuego medio con el aceite la cebolleta y el ajo. Mientras, limpiar las alcachofas hasta dejar los corazones. Laminarlos finitos y añadirlos al rehogado. Añadir las especias y la sal, añadir el Oloroso y dejar que evapore el alcohol. Bajar el fuego y tapar para que se hagan las verduras y dejar 10 minutos.
Limpiar los langostinos y reservar los cuerpos.

Con las cabezas y cáscaras hacer un fumet:

  Poner al fuego una cacerola con una cucharada de aceite, y una vez esté caliente, añadir las cabezas y cáscaras. Dejar que se doren mientras las aplastamos para sacarles el jugo.
 Añadir dos cucharadas de Brandy, dejar evaporar y añadir 500 cc (medio litro) de agua. 
 Salar y dejar cocer 10 minutos. 
 Retirar y colar.



Añadir el fumet a las verduras, probar y rectificar de sal y especias, y poner al fuego.

Cuando hierva añadir los fideos y dejar cocer siguiendo las instrucciones del envase sin que se pasen.
 Cuando falten dos minutos para que estén los fideos, añadir los langostinos troceados.

 Servir inmediatamente.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Curry verde tailandés de pescado


 Los que me seguís ya sabeis de mi pasión por otras cocinas, me encanta probar y por supuesto cocinar nuevos platos.
Si voy de viaje y pruebo algo nuevo al volver a casa intento reproducirlo. ¡Y que alegría cuando reconozco los mismos sabores!

Estante de especias. Supermercado indio. Crawley, Inglaterra

A veces no es fácil. Yo no soy capaz de identificar todos los ingredientes de un plato, mucho menos si solo lo pruebo una vez. 
 Entonces tengo que buscar varias recetas y probar hasta dar con la que mas me recuerda a la que yo comí.
 Con el curry verde tailandés pasa como con todos los platos universalmente conocidos y muy tradicionales: Hay tantas recetas como personas que lo hacen. Y es normal, al final todos tendemos a hacer aquellas comidas que nos gustan.

Mismo supermercado. Cuatro clases de berenjenas!!!

En este caso yo he procurado ser fiel a la receta tradicional ( o a alguna de ellas, claro), y me he tenido que cortar un poco para no ponerle Fino, u Oloroso al plato.
 ¡ Pero estoy contenta con el resultado!

Ingredientes para cuatro personas

  • 300 gr de corvina limpia de piel y espinas, u otro pescado al gusto
  • Cinco ramas de cilantro
  • Un chile verde
  • Una lata de leche de coco
  • Dos cucharadas soperas de pasta de curry verde ya preparada
  • Dos tallos de hierba limón
  • Dos chalotas
  • Un diente de ajo 
  • Un calabacín pequeño
  • Dos cucharaditas de azúcar
  • Sal
  • Una cucharada de salsa de pescado
  • Un trozo de jengibre de dos cm. aprox
  • Ralladura de una lima
  • Dos cucharadas de aceite de girasol
  • 250 gr de arroz basmati

Verduras, algunas desconocidas para mi

Modo de hacerlo

 Poner al fuego una cacerola amplia con el aceite. Añadir la chalota y el ajo bien picados junto con el jengibre rallado y los tallos de hierba limón bien picados. Despepitar muy bien y quitar los nervios a la guidilla, trocear y añadir. No hace falta ponerla toda, sobre todo si no lo queremos muy picante. Dejar que se hagan a fuego medio. Añadir el calabacín cortado en rodajas y troceadas a su vez. 

 Picar muy pequeños los tallos y hojas de cilantro. Añadir al guiso. Añadir la sal, una cucharadita de azúcar y la salsa de pescado.
 Añadir 250 cc de leche de coco y la pasta de curry verde. Dejar cocer cinco minutos a fuego medio y en este punto añadir el pescado en trozos no muy grandes. Tapar y dejar que se haga con el calor residual. No debe pasarse.

 

Algunos ingredientes
Arroz con coco

 Con el arroz, el resto de leche de coco, una cucharadita de azúcar y un poco de sal haremos un arroz para acompañar el curry.
 Medir lo que queda de leche de coco y completar con agua hasta que sea el doble de cantidad que de arroz.
 Poner el líquido a hervir con la sal y el azucar, añadir el arroz y dejar unos 18 minutos hasta que esté tierno. Queda muy cremoso por la leche de coco.

Resultado: Curry verde thailandés de pescado

 Para servir, rallar la lima por encima del curry. Se toma acompañado del arroz, pudiendo servirse éste primero y el curry encima para que la salsa lo impregne.


sábado, 9 de septiembre de 2017

Garbanzos negros con sepia, ceci neri alla seppia


Después de tanto tiempo sin publicar una entrada. vengo con un plato bastante exótico. En España no estamos acostumbrados a esta variedad tan antigua de garbanzos.

 Lo que sí recuerdo con mucho cariño son aquellos garbanzos negros aislados que se colaban entre los demás, y cuando los niños los mirábamos con sorpresa nos decían:

¡Que suerte, un garbanzo negro son siete años de belleza!

Y sobre todo las niñas nos los comíamos encantadas. Supongo que era una forma de evitar el rechazo que produce lo diferente. 



Pues esta curiosidad me han traido de Italia, y enseguida los he cocinado con la ilusión que da hacer algo nuevo.

Y para rematar la faena, me han regalado una olla de cocción lenta (crockpot), que es maravillosa para hacer legumbres.
 Por supuesto que no hace falta tener garbanzos negros, u olla de cocción lenta. Aplicad la receta a unos buenos garbanzos de vuestra variedad preferida, y sacad del armario vuestra olla exprés, o rápida, o la que sea.


Ingredientes para cuatro personas

  • 350-400 gr de garbanzos
  • 250 gr de sepia o choco limpio y troceado pequeño
  • Media cebolla
  • Media cabeza de ajos
  • Medio pimiento verde
  • Medio pimiento rojo
  • Un tomate rojo mediano
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Una cucharada rasa de pimentón de La Vera
  • Una hoja de laurel pequeña
  • Un manojo de cilantro, muy picado
  • Una cucharadita de cúrcuma
  • Una guindilla (opcional)
  • Y, si los queremos mas negros todavía, la tinta de nuestra sepia (estos no la llevan)
Modo de hacerlo:

 Si son los negros, necesitan un remojo de 24 h. Si son los normales, remojar unas 8 h. 
Poner los garbanzos en la olla, añadir la sepia ya troceada y todas las verduras peladas y troceadas pequeñitas, del mismo tamaño que la sepia.
 Añadir unas dos o tres cucharadas de aceite de oliva, la sal y todas las especias y las hierbas. Si quereis poner la tinta de la sepia, diluirla en un poco de agua y volcarla en la olla colándola. Cubrir de agua y tapar la olla.

 Si es olla exprés, poner el fuego alto, y cuando la pesa empiece a dar vueltas bajar al mínimo y dejar cocer 40 min.
 Seguir el mismo procedimiento con la olla rápida, adaptando el tiempo que será menos, entre 20-25 min. 

 Si es olla de cocción lenta, hay que tener en cuenta que no evapora nada de líquido, y que siempre hay que llenarla entre un tercio y tres tercios de su capacidad. 
 Tiempo de cocción: 10 horas. Si, ya se que es mucho, pero estas ollas no gastan casi nada de electricidad.
 Y el resultado es maravilloso, salen tiernos y sin despellejar. Muy ricos.



domingo, 28 de mayo de 2017

Rollitos vietnamitas


Me encanta probar sabores nuevos, comida distinta. Y me gusta comer rico sin que eso suponga un montón de calorías.
 Por eso estos rollitos son perfectos. Distintos y ligeros. Creo que perfectos para el verano, y para llevar a una comida en la playa o el campo. O para una cena informal, se pueden comer con los dedos. Vuestros invitados quedarán encantados.
 Ya se que no todos los ingredientes son comunes en cualquier supermercado, pero en casi todas partes hoy podeis encontrar una tienda de comida asiática en la que abastecerse de todos estos ingredientes especiales.
 Yo en esta receta uso gran cantidad de cilantro. En España no es la hierba aromática mas apreciada, pero yo he terminado cogiéndole el gusto. Creo que es cuestión de tomarlo varias veces.veces. Si nos gusta variar y probar cosas nuevas tenemos que estar abiertos a sabores distintos. Y si no, siempre podeis sustituirlo por perejil. 
  


Ingredientes
  • Unas obleas de papel de arroz
  • 100 gr de fideos de arroz
  • Un cogollo de lechuga
  • 200 gr de langostinos cocidos
  • Una cebolleta picada
  • Una zanahoria
  • Una lima
  • Menta, cilantro y albahaca 

Para la salsa que los acompaña
  • Una cucharadita de azúcar
  • Vinagre de arroz, tres cucharadas
  • Salsa de pescado, tres cucharadas
  • Un chile
  • Dos dientes de ajo rallados
  • Un tomate rojo picado
  • Una cebolleta picada
  • Unas hojas de cilantro y menta picadas



Modo de hacerlo

Poner los fideos en un cuenco y cubrirlos con agua hirviendo. Dejar reposar unos tres minutos, Escurrir y enjuagar con abundante agua fría. Darles unos cortes para facilitar el relleno de los rollitos. Reservar.
 Trocear fina la lechuga, pelar y trocear los langostinos, picar la cebolleta, limpiar y rallar la zanahoria. Picar las hierbas.
 Preparar la salsa poniendo el azúcar en un cuenco. Añadir el vinagre de arroz y disolverla. Añadir la salsa de pescado. Picar el chile y añadir. Si no lo quereis muy picante quitad primero las semillas y los nervios del interior. En este punto aconsejo probar un trocito del chile para saber su nivel de picante y añadir mas o menos. Añadir las verduras y las hierbas picadas y mezclar.

 Añadir dos cucharadas de esta salsa a la mezcla de fideos, añadirle el jugo de la lima y mezclar.


Por supuesto esta recte admite todo tipo de variaciones. 
Si no quereis hacer rollitos, solo la mezcla de relleno ya es una maginifica ensalada.
Los langostinos se pueden suprimir o cambiar por aguacate. O pollo, cerdo o ternera en tiras finas y salteados.
La salsa de pescado y el vinagre de arroz se pueden cambiar por un buen vinagre de jerez y un poco de salsa de soja, o un chorrito de aceite de oliva. 
Viva la cocina fusión!!!!

sábado, 18 de febrero de 2017

Brotola en salsa verde


La brótola es un pescado riquísimo, no muy conocido lejos de las costas. Blanco y muy sabroso, esta igual de bueno frito que guisado o al horno. Probad con esta receta


 Ingredientes

  • Una brótola de un kg aprox
  • 300 gr de chirlas o almejas, al gusto
  • Una cebolla grande
  • Una copa de vino (yo he puesto Oloroso seco)
  • Un manojo de perejil
  • Una hoja pequeña de laurel
  • Una cucharadita rasa de harina de maiz (Maizena)
  • Unos granos de pimienta
  • Sal
  • Tres cucharadas de aceite de oliva



Modo de hacerlo

 Pedir al pescadero que limpie la brótola. Por un lado la cabeza y la espina, y por otro los dos filetes, sin la piel. Ya en casa trocear los filetes en trozos de unos 4 cm.
 Hacer un caldo de pescado con la cabeza y la espina, medio litro de agua, 4 o 5 granos de pimienta, un poco de sal y el laurel (poco).
 Una vez que el agua empiece a hervir retirar la espuma y dejar cocer 10 minutos. Retirar del fuego y colar.

 Por otro lado en una sartén o cacerola no muy honda poner el aceite con la cebolla muy picada y un poco de sal, y dejar estofar a fuego medio hasta que esté transparente y tierna. Añadir el perejil muy picado. 
 Añadir el Oloroso, dejar hervir un poco y añadir la Maizena disuelta en un poco de caldo de pescado frío. Hervir para incorporarla y que una un poco la salsa. Añadir los filetes de pescado y las chirlas. 
 Cubrir con caldo caliente, tapar y dejar que se haga unos cinco minutos hasta que se abran las chirlas y se haga el pescado.

jueves, 12 de enero de 2017

Arroz caldoso de almejas y tagarninas


Ahora que las tagarninas están en su mejor momento hay que aprovecharlas. Están muy ricas en este arroz.

 Ingredientes para cuatro personas

  • 400 gr de tagarninas ( también se pueden usar borrajas)
  • 500 gr de almejas (yo he usado chirlas)
  • 350 gr de arroz
  • 3 dientes de ajo
  • Media cebolleta
  • Un puñado de perejil muy picado
  • Una hoja de laurel 
  • Unas hebras de azafrán, o un sobrecito de azafrán molido
  • Tres cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
Modo de hacerlo

Lavar muy bien las tagarninas ya troceadas en varias aguas para quitarles toda la tierra. 
Picar muy pequeños el ajo y la cebolleta y ponerlos a rehogar con el aceite. 
 Cuando la cebolleta esté transparente añadir las tagarninas, el laurel, un poco de sal y tapar. Dejar que se hagan en su jugo a fuego muy lento. Se puede añadir un poco de agua si lo necesitan ( si se pegan)
 Lavar las almejas, separar un tercio de estas y reservar. Poner los dos tercios restantes en un cazo con agua (600 cc) hasta que se abran. Sacarlas a un colador reservando el caldo.

 Quitar la cáscara a las almejas abiertas. Comprobar el punto de cocción de las tagarninas, y si están tiernas añadir el azafrán y el caldo de las almejas. Añadir el arroz en cuanto empiece a hervir el caldo. 
 Cuando lleve diez minutos cociendo probar y rectificar de sal. Sacar la hoja de laurel. Añadir el perejil. Añadir el cuerpo de las almejas que teníamos reservadas, así como las que todavía están crudas. Tapar para que el arroz termine de hacerse y las almejas se abran. 

 Dejar a fuego lento hasta que el arroz lleve cociendo 20 minutos. Probar de punto y servir.



 Si quereis ver mas recetas de tagarninas, pinchad aquí y aquí

lunes, 21 de noviembre de 2016

Tagine de albondigas de pescado


Ya sabeis de mi gusto por la cocina marroqui. Me encanta. Y he encontrado esta exquisita receta, que además es sana y muy ligera, ya que en este caso las abóndigas no están fritas, solo hechas en la salsa.

Ingredientes

  • 650 gr de merluza, ya limpia sin piel ni espinas
  • Una cebolla mediana 
  • Unas hojas de perejil ( ó cilantro, al gusto),
  • Una cucharadita de pimentón
  • Media cucharadita de comino molido
  • Sal
  • Para la salsa:
  • Aceite de oliva
  • Una cebolla mediana troceada pequeña
  • Tres tomates pelados y triturados
  • Dos dientes de ajo rallados ó muy picados
  • Unas tiras de pimiento verde
  • Unas rodajas de limón
  • Sal
  • Pimienta 
  • Pimentón
  • Una hoja de laurel


Modo de hacerlo

 Poner todos los ingredientes de las albóndigas juntos en una picadora de cuchillas y triturar.
 Con las manos mojadas en agua formar las albóndigas. Yo me ayudo de un dispensador de helado para que salgan todas iguales.


Para hacer la salsa, poner tres cucharadas de aceite en una cacerola. Cuando empiece a calentarse añadir la cebolla troceada, el ajo y el tomate triturado. 
 Dejar que se haga unos minutos y añadir el pimentón, la sal y el laurel. Mover.
Poner un pimiento verde en tiras sobre el sofrito. 


Añadir las albóndigas y 100 cc de agua caliente. Poner encima unas rodajas de limón, tapar y dejar cocer a fuego lento unos quince minutos hasta que estén hechas.


viernes, 30 de septiembre de 2016

Caballa con fideos




Hay que aprovechar ahora para comer caballas, que están en su mejor momento. Este es un guiso muy marinero, que se come en todas las poblaciones costeras, sobre todo en Barbate.

Ingredientes para cuatro personas

  • Una caballa de 1 kg aprox, pedir al pescadero que la limpie y trocee
  • Un tomate grande maduro
  • Un pimiento rojo
  • Un pimiento verde
  • Una cebolleta
  • Dos dientes de ajo
  • Tres cucharadas de aceite de oliva
  • Un litro de caldo de pescado
  • 350 gr de fideo mediano
  • Sal, pimenta recién molida, una hoja de laurel, una punta de comino molido
  • Unas hebras de azafrán
  • 30 cc de Oloroso seco


Modo de hacerlo

 Poner una cacerola amplia al fuego con el aceite, Añadir el ajo muy picado, y antes de que se dore añadir la cebolleta y los dos pimientos troceados.
 Pelar el tomate, añadirlo bien troceado pequeño o triturado. Añadir la sal.
Dejar que se hagan bien las verduras. Cuando estén tienas, añadir el Oloroso, dejar hervir para que evapore el alcohol y añadir las especias.
 Poner las hebras de azafrán envueltas en papel de aluminio en una sartén para tostarlas. Esto se hace para aumentar su sabor. Dejarlas solo unos tres minutos en la sartén, retirar y triturarlas en un mortero o en la batidora con un poco de caldo de pescado. Añadir a la cacerola. 
 Añadir el caldo, y cuando empiece a hervir añadir los fideos.
Cuando falten dos  minutos para que estén, añadir los trozos de caballa empujándolos dentro del guiso para que se hagan. Apagar el fuego, tapar y dejar reposar dos o tres minutos. debe quedar mas bien caldoso, si se seca mucho añadir mas caldo.Servir.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Merluza con patatas y acelgas



¿Comida de hospital? Por el titulo cualquiera diría que si, y en realidad podría serlo. Es un guiso suave, bajo en grasas, completo y lleno de sabor. 

 Pero el toque de Oloroso y el pimentón picante (o dulce y un toque de guindilla) le dan un punto riquísimo. 

Ingredientes para cuatro personas

  • Una merluza de 2 kg
  • Un manojo de acelgas
  • Cuatro dientes de ajo
  • 1, 5 kg de patatas
  • Tres cucharadas de aceite de oliva
  • Una cucharadita de pimentón picante, ó pimentón dulce y una guindilla
  • 50 cc de Oloroso seco
  • Sal
  • Un puerro
  • Una zanahoria
  • Una hoja de laurel (opcional)


Modo de hacerlo

 Al comprar la merluza, pedir al pescadero que la abra en dos lomos y si es posible que le quite la piel. Pedidle también que os de la cabeza y la espina.
 Ya en casa, poner a hervir en dos litros de agua una zanahoria, un puerro, una hoja de laurel, sal y la cabeza y la espina. Contar diez minutos desde que empieza a hervir, apagar el fuego y colar. Limpiar y trocear la acelga. Pelar, lavar y cascar ( cortar las patatas dejando que el último trozo se rompa, sin llegar con el cuchillo hasta el final)

 Trocear los filetes de merluza en dados de unos 2 cm de lado, ya limpios de espinas.
Poner al fuego una cacerola con el aceite y los ajos fileteados, dejar que empiecen a dorar y añadir la acelga ya troceada. 

 Una vez rehogada añadir las patatas, darle unas vueltas y añadir el pimentón. ( si es dulce y quereis un toque picante añadid una guindilla)
 Inmediatamente añadir el Oloroso y dejar hervir dos minutos para que evapore el alcohol.

Añadir el caldo de pescado muy caliente para que no se corte la cocción, puede que no haga falta añadirlo todo, debe cubrir justo el nivel de las patatas.
 Dejar hervir a fuego lento hasta que la patata esté tierna. En este punto apagar el fuego, rectificar de sal y añadir los dados de merluza empujándolos hacia adentro del caldo para que se hagan.
 Tapar y dejar reposar dos minutos. Servir


Plato perfecto para este otoño que empieza, bienvenido sea, con el calor que hemos tenido