Esta entrada estaba tardando. Siendo de Jerez, una receta de tocino de cielo tenía que aparecer tarde o temprano.
La historia de este dulce sitúa su origen en mi ciudad, dicen que en las bodegas usaban las claras de huevo para clarificar el vino y daban a los conventos las yemas que sobraban.
Y con ellas, azúcar y agua, las monjas idearon este delicioso postre.
Ingredientes
12 yemas de huevo
350 gr de azúcar
¼ l de agua (250 cc)
4 cucharadas de azúcar para el molde y dos cucharadas de agua
250 gr de fresas
50 gr de azúcar glass
Modo de hacerlo
En una sartén poner el azúcar y el agua para el molde. Dejar hervir hasta que se forme un caramelo dorado. No se debe mover esta mezcla con ninguna cuchara u otro utensilio, solo moviendo la sartén si hiciera falta. Una vez que el caramelo tiene el color deseado, volcarlo en el molde e inmediatamente mover el molde para extenderlo por todo el fondo. Mucho cuidado, sin quemarse que el caramelo alcanza una temperatura muy alta y las quemaduras duelen muchísimo. Poner al fuego el agua
con el azúcar para el almíbar y dejar hervir 5 min. Dejar enfriar. Batir bien el almíbar con
las yemas y volcar la mezcla en el molde. Tapar bien con dos hojas de papel de
aluminio. Precalentar el horno a 200ºC, poner dentro una bandeja con agua y
poner allí el molde. A los 40 min comprobar la cocción pinchándolo con una
aguja. Si el molde es pequeño como el de la foto comprobar la cocción a los 20 minutos. Para desmoldar dejar enfriar y meter el molde unos segundos en agua
caliente. Asi conseguiremos que el caramelo se derrita y se desmoldará más fácilmente.
Para el coulis, lavar las fresas y triturarlas con el azúcar. Servir esta
salsa con el tocino.
Que pinta mas rica esta para comerselo, me llevo la receta por que en casa nos gusta mucho besitos
ResponderEliminarUmmm que delicia¡¡ y la de tiempo que hace no lo como..., tengo que hacerlo, besos
ResponderEliminarEs de mis dulces preferidos, está para comérselo, un besote Carmen.
ResponderEliminarQuerida Carmen, siempre pensé que el tocinillo era una receta asturiana, pues mira !! no lo es!! estupenda receta a mí me encanta, no le he hecho nunca, lo haré gracias a tu receta, las fotos preciosas como siempre, bsss
ResponderEliminarQue curioso, no sabia el origen de este postre, solo sé que me encanta y que no lo he hecho nunca, suelo comprarlo. Me llevo tu receta.
ResponderEliminarUn beso de maricacharros.
Por aquí por el norte también hay un pueblo concretamente el mío jaja, en el que el tocinillo de cielo es todo una institución. Hay una fabrica exclusiva de generaciones y ahora se ha abierto otra. Pero la primera es conocida en toda Asturias. Ahora no me digas que yo no se la formula secreta así que me llevo tu receta haber si consigo igualarlos.
ResponderEliminarbesinos