Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Pan kamut


Este pan es perfecto si buscais algo diferente, con mucho sabor y una corteza muy crujiente. Es una receta del libro de Iban Yarza Pan Casero, un libro que me encanta y en el que he aprendido un montón.
 Además, este pan se hace con harina normal, de la que todos tenemos en casa. No hace falta harina de fuerza ó panificable.



Ingredientes
  • Para el prefermento:
  • 125 gr de harina de trigo floja (normal)
  • 75 gr de agua
  • 5 gr de levadura fresca de panadería
  • Para la masa:
  • la masa anterior
  • 350 gr de harina
  • 150 gr de sémola
  • 300 gr de agua
  • 10 gr de sal
  • Para decorar:
  • Una cucharada de postre de harina
  • Un vaso de agua
  • Unas semillas de sésamo y unas semillas de sésamo negro ó ajenuz


 Modo de hacerlo
El día antes mezclar y amasar los ingredientes del prefermento. Reservar tapado en la nevera un mínimo de cuatro horas. 
 Mezclar los ingredientes de la masa. Si es con amasadora, amasar unos diez minutos. Si es a mano, mezclar, dejar reposar 5 minutos y amasar otros 10. Ponerla en un cuenco, tapar con film y dejar reposar hasta que suba al doble de su tamaño, una hora y media aprox.
 Una vez haya subido, volcar la masa en la encimera, dividirla en dos piezas iguales y estirarla con ayuda de un rodillo primero y con las manos después.
 Formar dos panes de unos 40 cm de largo, todo el ancho de la bandeja de horno. 



Colocarlos sobre una lámina de papel de horno, tapar y dejar reposar para que vuelvan a subir. Encender el horno a 250ºC y poner dentro la bandeja 
Mientras, diluir la cucharadita de harina en el agua fría y hervirla un minuto. Dejarla enfriar.
Una vez el pan haya subido bañarlos con la mezcla y extender con el dorso de una cuchara.
 Con la ayuda de los dedos puestos juntos hacer los surcos en la masa, llegando hasta abajo y dejando una separación de unos 2 cm entre ellos.
 Espolvorear las semillas de sésamo y ponerlos en el horno sobre la bandeja caliente. Yo me ayudé de otra bandeja.
 Hornear hasta que estén dorados. Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla



lunes, 10 de agosto de 2015

Pan de sémola


 El pan de sémola es un pan marroquí buenísimo, muy blandito y sabroso. Tiene forma redonda y plana, y tiene sémola fina además de harina.
 Mirando en Internet, he encontrado que las proporciones de sémola varían según donde mires la receta, pero yo he respetado las que dió mi profesora de cocina marroquí, Imane.


 No es difícil de hacer, incluso diría que es un pan bueno para iniciarse en el mundo de la panadería. 
 Los míos son pequeños, de unos 10 cm de diámetro, pero los de allí son más grandes, de mas o menos 20-22 cm de diámetro.

 Ingredientes

  • 400 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de sémola fina
  • 350 cc de agua
  • Un sobre de levadura seca de panadería ó 15 gr de levadura fresca de panadería
  • 10 gr de sal
Modo de hacerlo

En un cuenco amplio mezclar la harina con la sémola. Hacer un hueco en el centro y poner la levadura con un poco de agua y diluir con la mano. Añadir la sal y empezar a añadir el agua mezclando con la harina. Al principio la masa estará pegajosa, pero a medida que amasemos se irá haciendo más manejable y se pegará menos. Si está muy difícil de amasar por pegajosa, se pueden hacer reposos de cinco minutos y amasados de dos minutos, el reposo también amasa. 
 Después de unos diez minutos de amasado, formar una bola y cubrir con un paño para que repose 20 minutos.
 Pasado el tiempo, volver a amasar un poco para sacarle el aire y formar los panes.
 Si son grandes, cortar la masa en cuatro partes iguales y formar una bola con cada una de ellas aplastándola hasta que queden de 1 cm de grosor. Si son pequeños, formar los panes con trozos de masa del tamaño de una nuez.Rebozarlos bien con sémola.Tapar y dejar reposar 30 minutos ya en la bandeja de horno.
 Encender el horno a 200ºC , y cuando esté caliente pinchar los panes con un tenedor y ponerlos en el horno hasta que estén dorados. 


TMX

Poner en el vaso la harina, la sémola y el agua. Batir 15 seg. a vel. 5. Añadir la levadura y la sal y programar 3 min. vel. espiga. Sacar la masa del vaso con las manos aceitadas y dejar reposar.
 Seguir con la receta como se indica en el párrafo anterior.

viernes, 3 de enero de 2014

Roscon de reyes


  Hace muchos años que hago el roscón de Reyes, y es una gran satisfacción. Ya sé que las masas de bollería dan un poco de miedo, pero no es difícil conseguir un resultado aceptable, y si perseverais podreis ver cómo cada año van saliendo mejor.
  Como digo siempre con las masas de pan, es muy importante respetar los tiempos de reposo.
 Este año he cambiado la receta y he hecho el del libro de Iban Yarza: Pan casero. Mi receta es una adaptación de la suya, más fácil y un poco más rápida para impacientes.


Ingredientes

  • 450 gr de harina de fuerza
  • 150 cc de leche
  • 2 huevos grandes
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de levadura fresca de panadería
  • 60 gr de mantequilla
  • Media cucharadita de sal ( 5 gr)
  • 10 cc de Ron ó Brandy
  • 15 cc de agua de azahar
  • Ralladura de media naranja y medio limón
  • Almendras laminadas y tres cucharadas de azúcar para la decoración

Las primeras violetas
 Modo de hacerlo: ( a mano)
Poner la harina en un cuenco amplio, y añadirle el resto de los ingredientes menos la mantequilla. Si teneis rasqueta de panadero usadla para mezclar, si no mezclad con una mano y sujetad el cuenco con la otra. 
  Cuando estén mezclados los ingredientes pasad la mezcla a la encimera  y empezad a amasar. Al principio es difícil porque la masa es bastante húmeda. Podeis amasar dos minutos y hacer reposos de 10 minutos, el reposo amasa y ayuda a hacer la masa más manejable. Como es una masa muy húmeda os recomiendo el amasado francés
  Después de un primer amasado añadid la mantequilla, blanda pero no derretida, y amasad hasta que esté bien incorporada y no se vean trozos.
  Seguid amasando y reposando hasta que la masa esté lisa. También se puede amasar de una vez sin reposar, unos diez minutos aproximadamente serán suficientes.
  Cuando esté la masa pasarla a un cuenco limpio y aceitado, taparla con un film aceitado también y dejar reposar unas dos horas hasta que doble el tamaño.
  Pasado este tiempo habrá crecido y estará esponjosa. Pasarla a la encimera y aplastarla formando una bola. Dejarla reposar diez minutos.
  Para formar el roscón hay que introducir un dedo justo en el centro de la masa y poco a poco ir aumentando el tamaño del agujero. Cuando esté suficientemente grande, cogerlo con la mano y levantarlo de la encimera para que se agrande por su propio peso. Ir dándole vueltas despacio hasta que tenga el tamaño deseado. Es mejor dejar un agujero grande, hay que tener en cuenta que la masa crecerá.
 Ponerlo en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Si quereis poner sorpresa levantad con cuidado un lado y meterla por debajo. Dejar reposar dos horas en un lugar sin corrientes. Yo lo dejo en el horno apagado.
  Pasado el tiempo habrá crecido casi el doble. Pintarlo entero con huevo batido, con cuidado de no aplastar la masa que estará blandita, y decorarlo. Como en casa no gustan las frutas escarchadas yo le pongo almendras laminadas y azúcar que humedezco un poco con unas gotas de agua. 
  Hornear en horno precalentado a 190ºC 30 minutos. Si se dora mucho por arriba, tapadlo con papel de plata.
  Si quereis podeis congelarlo, todo ó parte, congela muy bien

TMX

  Poner en el vaso la piel de naranja y limón, solo la parte coloreada, y batir 1 min. a vel. 5. Añadir el azúcar y batir otro min. a igual velocidad. 
  Añadir los líquidos, la mantequilla y la sal y programar 1 min. temp. 40ºC y vel. 2.
Añadir la levadura, la harina y los huevos y batir 30 seg. a vel. 6. Batir 7 minutos a vel. espiga.
Sacar la masa del vaso y ponerla a reposar en un bol aceitado. Seguir la receta como se indica en el párrafo anterior.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Panecillos integrales con semillas de girasol



Unos bollitos muy ricos y sin dificultad. Yo los congelo y los como tostados en el desayuno.

  Ingredientes
  • 350 gr de harina de fuerza
  • 150 gr de harina integral
  • 300 gr de agua
  • 10 gr (una cucharadita de café) de sal
  • 5 gr de levadura de panadería
  • Un puñado de semillas de girasol
  Modo de hacerlo

   Poner en un bol la levadura desmigada, la sal y las dos harinas. Añadir el agua y mezclar hasta que se unan todos los ingredientes. 
   Pasar la mezcla a la encimera y amasar hasta conseguir una masa lisa y elástica. En esta entrada hay un enlace a un vídeo en el que se explica muy bien el amasado. Poner la masa en un bol aceitado y tapar con film aceitado también para que al subir la masa no se pegue.
   Dejar reposar una hora. Pasado el tiempo volcar la masa en la encimera a la que habremos puesto un poco de aceite y formar un rollo. Cortarlo por la mitad y cada mitad en dos. Volver a cortar otra vez en dos cada porción, así tendremos ocho partes. Haciendo rodar las piezas por la encimera con la mano hueca formamos los panecillos. 
  Preparar dos cuencos, uno con agua y otro con las semillas de girasol, y pasar la parte superior de los panecillos primero por agua y luego por las semillas. Ponerlos en la bandeja de horno y dejarlos reposar otra hora en un lugar sin corrientes. Yo los meto en el horno apagado.
  Pasado el tiempo habrán subido bastante . Sacarlos del horno y encenderlo a 250ºC poniendo en la parte baja una bandeja.
  Cuando el horno esté caliente volcar en la bandeja que hemos puesto abajo un vaso de agua para crear vapor y a continuación meter los panecillos. Pasados 10 minutos bajar el horno a 220ºC y sacar la bandeja. Hornear otros 10 minutos. Pasado el tiempo apagar el horno y abrir la puerta dejando los panes dentro. Sacarlos a los 15 minutos y ponerlos a enfriar en una rejilla.
  

TMX

  Poner todos los ingredientes en el vaso y mezclar 15 seg. a vel. 6. Programar 5 min. a vel. espiga. Sacar la masa del vaso y seguir la receta como se indica en el texto anterior.






miércoles, 25 de septiembre de 2013

Pan de nueces



   Me gusta mucho el pan  de nueces. Aunque tiene los mismos ingredientes que el pan basico, las nueces le dan un sabor y una textura totalmente diferentes. Buenísimo para desayunar, si os animais a hacerlo cortadlo en rebanadas y congeladlo para poder sacarlo de poco en poco...si es que dura!



  Ingredientes

  • 500 gr de harina de fuerza, ó 150 gr de harina integral y 350 gr de harina de fuerza
  • 300 gr de agua 
  • 10 gr de sal
  • 10 gr de levadura fresca de panadería
  • Un puñado de nueces
  Modo de hacerlo
  Poner en un bol la harina. Desmigar en el centro la levadura, añadir la sal y añadir el agua. Mover con una cuchara de madera, si no se tiene rasqueta de panadero. 
  Cuando la masa esté unida y pegajosa, pasarla a la encimera y amasarla levantándola y golpeandola contra la encimera, unos 10 minutos, hasta que cambie la textura y deje de pegarse a las manos. Añadirle las nueces y amasarlo un poco para mezclarlas. En este punto, formar una bola, aplastarla hasta formar un círculo de unos 3 cm. de espesor, y enrollarla sobre sí, dejando la unión hacia abajo y sellándola con los dedos. La podeis poner en un molde de cake engrasado, y saldrá como el de la foto.
  Si no quereis usar molde,ponerla en una bandeja de horno sobre papel de hornear y meter en el horno apagado para que suba, una hora y media aproximadamente.
  Pasado el tiempo la masa debe haber subido hasta el doble de tamaño, en este punto sacar la bandeja del horno y precalentarlo a 220ºC.
  Cuando el horno esté caliente, bajar la temperatura a 200º, pulverizar tres ó cuatro veces el interior del horno con agua y meter la bandeja con el pan. Si se quiere, se  le pueden hacer unas incisiones con cutter justo antes de meterlo.
  Hornear 30 minutos, ó hasta que la superficie esté dorada y al golpearlo por la base (sin quemarse) suene a hueco.

   TMX

  Poner el el vaso el agua y la sal y programar 1 min. temp 40ºC y vel. 2. Pasado el tiempo, añadir la levadura y la harina y batir 15 seg a vel. 6 y luego 5 min. a vel. espiga. Sacar del vaso a la encimera y proceder como se indica en el párrafo anterior.

  Consejos:

  Para hacer pan hay que tener un poco de tiempo y paciencia, es muy importante respetar los tiempos de levado, y no desesperarse con la masa al principio cuando está pegajosa. Si le ponemos más harina, la masa saldrá dura y no tendremos una miga tierna. Es mejor poner un poco de aceite en las manos y la encimera si se pega mucho.



miércoles, 3 de julio de 2013

Rosca de pan enrollado


  Este pan es una versión de uno que ví hacer a Lorraime Pascal. Ella usa aceite de sésamo para el suyo, yo en este he puesto aceite de oliva, pero también lo he probado de la otra forma y está buenísimo.

Ingredientes

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 320 gr de agua
  • 10 gr de levadura fresca de panadría
  • 10 gr de sal
  • 2 ó 3 cucharadas de aceite, de oliva ó sésamo, al gusto
  • Unas 4 cucharadas de semillas de amapola

Modo de hacerlo

   Preparar una masa tal como se explica en esta entrada. Una vez hecha la masa, ponerla en un bol, taparla con un paño y dejar subir durante una hora.

 Pasado el tiempo volcar la masa en la encimera previamente aceitada y estirarla con las manos formando un rectángulo de aproximadamente 20 X 45 cm.
  Con ayuda de un pincel extender el aceite por toda la superficie. A continuación espolvorear toda la superficie con las semillas de amapola.
  Cortar la masa en tres tiras iguales a lo largo del rectángulo y ponerlas una encima de otra.
Cuando ya las tenemos unidas,  enrollar las tres tiras juntas hasta que toda la tira esté terminada, y darle forma de rosca, uniendo los extremos.
  Pasar la rosca a una bandeja de horno con papel parafinado y dejar reposar otra hora para que vuelva a subir.
 Encender el horno a 210ºC Pulverizar el horno con agua para crear vapor, ó poner dentro un recipiente con agua antes de calentarlo. 
  Meter el pan y bajar la temperatura a 200ºC. Hornear hasta que esté dorado, el mío tardó 40 minutos.
  Sacar y dejar enfriar en una rejilla.
  

lunes, 27 de agosto de 2012

Mediasnoches





   Las mediasnoches me encantan, me recuerdan a los cumpleaños de mi niñez, y si empecé a hacer bollería fué para aprender a hacer esos bollitos blanditos y pequeños que sirven igual para un desayuno que para una merienda, ó como aperitivo.
  Eso sí, para mí es importante que sean pequeñas, las grandes dejan de interesarme, creo que las cosas muy ricas saben mejor si son pequeñitas.
  Hay muchas recetas muy buenas para hacerlas, pero aparte yo voy a dar algunos consejos que son incluso más importantes que la receta.
  Si seguís los consejos y respetáis los tiempos de reposo (esto último importantísimo) os aseguro que vais a conseguir unas riquísimas.
  No os desanimeis si no salen a la primera, seguid intentandolo y ya vereis la satisfacción que da comer unas buenas mediasnoches hechas en casa.






Ingredientes

170 grs de leche entera
75 grs de azúcar
120 gr de mantequilla blandita
40 grs de levadura fresca de panadería, ó su equivalente en levadura seca de panadería
3 huevos
550 grs de harina de fuerza
10 grs de sal, una cuchta de café
Un huevo batido para pintar


Modo de hacerlo


A mano: Poner la leche, la mantequilla y el azúcar en un bol y mezclar. Agregar la levadura desmigada y los huevos y seguir mezclando. Incorporar la mitad de la harina, mezclarla y pasar la mezcla a la mesa. Añadirle el resto de la harina y la sal y amasar unos 5 min. hasta que esté elástica y manejable sin añadirle más harina. Pasar la masa a un bol y dejar reposar tapada con un paño al menos una hora hasta que doble su tamaño. Si hace mucho frío y la masa no sube,encender el horno a 30ºC, apagarlo y meter la masa dentro. Sacarla y formar un cilindro que iremos cortando en porciones para formar bolitas que pondremos ya en la bandeja de horno. Dejar reposar otra hora tapadas en un lugar sin corrientes y a ser posible templado. Precalentar el horno a 250ºC, pintar las mediasnoches con cuidado y meterlas al horno, bajando en ese momento la temperatura a 220ºC. Dejarlas 5 ó 6 min., hasta que estén doradas.


TMX: Poner en el vaso el azúcar, la mantequilla y la leche y programar 2 min., 40ºC, vel 2. Añadir la levadura y los huevos y mezclar 5 seg vel. 4. Añadir la mitad de la harina y mezclar 15 seg vel. 6. Añadir el resto de la harina y la sal y programar 3 min. vel. espiga. Seguir con la receta igual que en la anterior.

Con esta masa también se pueden hacer suizos, ó un pan grande relleno de jamón picado, queso, aceitunas… etc



domingo, 12 de agosto de 2012

Pan basico



Esta es una receta muy buena para iniciarse en el mundo del pan. Es de Bertinet, un gran panadero francés. Aquí os dejo un enlace con un vídeo suyo en el que explica perfectamente la forma de amasar y dar forma a las barras para conseguir un pan fantástico.





    Receta

  • 500 gr de harina de fuerza
  • 325 cc de agua
  • 10 gr de sal
  • 10 gr de levadura fresca de panadería
  Modo de hacerlo

  Poner la harina en un bol junto con la levadura y la sal. Añadir el agua y mezclar con una rasqueta ó cuchara de madera en su defecto. Cuando esté todo unido volcar a la encimera y amasar hasta conseguir una masa elástica. Tapar con un film aceitado por la cara interior y dejar reposar una hora ó hasta que la masa doble su volumen.
  Una vez levada la masa volcarla a la encimera, extender un poco de harina, muy poca, cortarla en trozos y formar los panes. Volver a tapar con un paño esta vez y dejar reposar una hora hasta que vuelvan a subir.
  Precalentar el horno a 220ºC, Hacer los cortes en el pan con un cuchillo muy afilado ó una hoja de afeitar. Pulverizar el horno con agua varias veces (esto mejora la corteza) y bajar la temperatura a 200ºC. Hornear unos 15 minutos, esto dependerá de cada horno, deben quedar dorados y si se golpean por la base sonará hueco.

  TMX

  Poner el agua y la sal en el vaso y programar 1 min, temp 40 vel. 2. Añadir la harina y la levadura y batir 10 seg a vel. 6 y 3 min a vel. espiga.
  Sacar la masa del vaso y proceder como en el párrafo anterior.




martes, 7 de agosto de 2012

Canastillas de filo




  No os asusteis por el aspecto frágil que tienen estas canastillas, son muy fáciles de hacer. La pasta filo no es difícil, sólo hay que tener en cuenta que se seca muy rápidamente. La solución es tenerla siempre tapada con un paño húmedo,y trabajarla lo más rápidamente posible. 
  Tienen una gran ventaja, y es que una vez hechas sin rellenar aguantan bastante tiempo, así que podeis hacerlas con antelación (esto en la cocina es una gran ventaja)
  Para darles forma hacen falta unos moldes de magdalena ó similar, también van muy bien los desechables de flan de Mercadona de tamaño individual.
  Si los quereis para aperitivo de coger con los dedos hay que usar unos moldes más pequeños, tamaño cápsulas de trufas, y cortar la pasta en cuadrados como de 5 cm de lado.
  En cuanto al relleno, ni que decir tiene que se pueden rellenar de lo que queráis, frío ó caliente, pero siempre se han de rellenar en el último minuto para que no se ablanden.
  Yo voy a dar los ingredientes del relleno que usé




   Ingredientes

  • 1 paquete de Pasta filo
  • 2 berenjenas
  • 1/2 cebolla
  • 10 langostinos cocidos
  • 2 cuch de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 1 cuenco con aceite para pintar la pasta




  Modo de hacerlo

  Pelar las berenjenas y cortarlas a cuadritos de 1 cm de lado aprox. En una sartén con el aceite pondremos al fuego la cebolla muy picada y las berenjenas, salar, tapar y dejar hacerse a fuego lento.
  Extender una lámina de filo y cortarla en cuadrados de 10 cm de lado aprox. Pincelar los cuadrados con aceite de oliva con un pincel muy escurrido, sólo unas gotas. Colocar los cuadrados de tres en tres uno encima del otro sin que coincidan las puntas, meterlos en los moldes y una vez que todos están preparados hornearlos a 180ºC unos 12 minutos, hasta que estén dorados sin quemarse. Dejar enfriar y desmoldar.
  Una vez que las berenjenas estén tiernas, añadir los langostinos pelados y cortados en cuatro trozos. Un momento antes de servir, volver a poner en el fuego y añadir los huevos. Salpimentar y darle unas vueltas hasta que se hagan procurando que no queden muy secos. Rellenar las canastillas. Servir inmediatamente.

sábado, 21 de julio de 2012

Pan de frutos secos




    Este pan es una versión un poco modificada de uno que puso Susana en su blog, webos fritos, del que soy gran seguidora. Es un pan riquísimo y no es difícil de hacer si seguís todos los pasos sin saltarse ninguno, sobre todo los tiempos de reposo.




  Ingredientes

  • 250 gr de harina de fuerza
  • 250 gr de harina integral
  • 20 gr de leche
  • 150 gr entre nueces, avellanas y almendras tostadas trituradas
  • 250 gr de agua
  • 10 gr de sal
  • 15 gr de levadura fresca de panadería

     Modo  de hacerlo


     A mano


      Poner las harinas en un cuenco junto con los frutos secos triturados. Añadir la sal y la levadura desmenuzada y a continuación los líquidos. Mover bien con una rasqueta de panadero ó con una cuchara de madera en su defecto. 
    Pasar la mezcla a la encimera y amasar bien durante al menos 10 minutos hasta que se unan bien todos los ingredientes y resulte una masa elástica. poner en un cuenco y tapar con un film. Dejar reposar una hora.
  Pasado el tiempo, la masa debe haber subido al doble, sacarla del cuenco y volver a amasar. Estirarla formando un rectángulo, doblar este rectángulo en tres partes sellando bien con los dedos cada doblez, volver a doblar por la mitad y volver a sellar, yo en este paso he puesto la masa en un molde, pero no es necesario, sólo hay que darle forma y volver a dejar reposar en la bandeja de horno dentro del horno apagado para que no tenga corrientes de aire. 
  Pasada una hora sacar la bandeja y encender el horno a 200ºC., calor arriba y abajo sin ventilador. Una vez que haya alcanzado la temperatura pulverizar el horno con agua varias veces y meter la bandeja con el pan. Bajar la temperatura a 190ºC y hornear 45 min.
  Pasado el tiempo, sacar la pieza del horno y sin quemarse (muy importante), darle unos golpecitos con los nudillos, debe sonar hueco. Dejar enfriar sobre una rejilla.
  
  Tmx
  
   Poner el agua y la leche en el vaso y programar 1 min, temp. 40º, vel 2. Añadir las harinas, los frutos secos triturados, la sal y la levadura y batir 15 seg a vel 6.
   Mezclar 3 min. a vel espiga. Sacar la masa a un bol y proceder como en la receta anterior.




domingo, 3 de junio de 2012

Pan de molde con semillas de amapola


Ingredientes:

  • 620 grs de harina de fuerza, ó 520 de harina de fuerza y 100 gr de harina integral
  • 10 grs de sal, ó una cuchta de café
  • 60 grs de azúcar
  • 225 grs de leche templada (30ºC)
  • 100 grs de agua
  • 1 huevo
  • 60 gr de mantequilla blandita
  • 25 gr de levadura fresca de panadería
  • 1 puñado de semillas de amapola (opcional)

Modo de hacerlo:

   Poner en un bol el agua, la leche, el azúcar y la mantequilla y mezclar. Añadir el huevo, las semillas  y la levadura desmigada y mezclar. Añadir la mitad de la harina y mezclar y volcar a la mesa. Ya en la mesa seguir añadiendo el resto de la harina y amasar unos 10 min. 

   Dejar reposar una hora en un bol tapado con plástico al que habremos puesto un poco de aceite por su cara interna. Pasada la hora volver a volcar en la mesa, estirar la masa en forma de rectángulo, doblar en tres y sellar ese doblez con los dedos. Doblar y volver a sellar. 

   Formar un rollo pasándole las manos con cuidado y poner dentro de un molde de pan ya engrasado con aceite. Taparlo y dejar subir otra hora más. Precalentar el horno a 190ºC y meterlo primero 30 min., y pasado ese tiempo darle la vuelta al molde y dejar otros 30 min. 

   Pasado ese tiempo abrimos el molde y si está muy blanco el pan dejarlo destapado un rato más hasta que se dore. Sacarlo y desmoldar. Cortar cuando esté frío.

TMX:

   Poner en el vaso los líquidos, el azúcar y la mantequilla y programar 1 min, 40ºC , vel 2. Añadir la levadura, las semillas y el huevo y batir 5 seg vel. 4. Añadir la mitad de la harina y la sal y batir 15 seg vel. 6. Añadir el resto de la harina y programar 3min vel. espiga. Seguir como en la receta anterior.