Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Leche frita



 Bueno, ha tenido que venir una pandemia con su correspondiente confinamiento para que yo vuelva a publicar... No hay mal que por bien no venga, igual lo vuelvo a convertir en costumbre.
 No tenía esta receta en el blog, y creo que se merece una entrada, por lo rica, fácil y tradicional que es. 
 La receta original es del libro de Isabel Maestre Repostería y pastelería, un libro maravilloso que compré hace un montón de años y al que le he sacado todo su jugo.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 200 gr de azúcar
  • 150 gr de harina, puede ser de trigo o de maíz (Maizena)
  • 25 gr de matequilla
  • Una rama de canela
  • La corteza de medio limón, sin parte blanca
  • Para freir, harina, aceite y huevos
  • Para rebozar, azúcar y canela en polvo
Modo de hacerlo:
 
Calentar la leche con la canela y la cáscara de limón. cuando hierva, apagar el fuego y dejar reposar 10 minutos.
 En un cuenco amplio, pesar y mezclar la harina y el azúcar. Sacar la rama de canela y la corteza de limón de la leche, y mezclar todo.
 Volcar en un cazo y llevar al fuego moviendo con varillas hasta que espese. Debe quedar una masa bastante espesa.
 Volcar inmediatamente en una fuente rectangular, y tapar con film que toque la masa para que no forme costra.
 Dejar enfriar hasta que esté bien sólida, y cortar en cuadrados del tamaño que querais.

 Poner aceite a calentar en una sartén honda, y preparar dos cuencos, uno con harina y otro con huevo batido.

 Cuando el aceite esté caliente, pasar los cuadrados de masa por harina, luego por huevo, y freir. Solo tienen que quedar dorados, no mucho tiempo.

Una vez fritos, rebozar en una mezcla de dos cucharadas soperas de azúcar mezcladas con una cucharadita de canela en polvo.

Y a comer!!!


sábado, 3 de febrero de 2018

Bizcocho de chocolate, plátano y nueces




 Hacía tiempo que no publicaba una receta dulce. Y esta desde luego lo es. Tiene todos los ingredientes para ser un postre o merienda de campeonato.

 Me gustan mucho los bizcochos con fruta, son muy jugosos, y las nueces le dan un toque crujiente muy bueno, aunque no son imprescindibles.
 Estoy segura de que con esta receta vais a triunfar


Ingredientes

  • Dos huevos grandes
  • 120 gr de chocolate negro
  • 25 gr de cacao en polvo
  • 60 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar 
  • 125 cc de leche
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • 150 gr de harina
  • Una cucharadita de levadura Royal, o polvos de hornear
  • Dos plátanos
  • 25 gr de nueces troceadas
Para la cobertura:
  • 150 cc de nata
  • 125 grs de chocolate negro
  • un plátano



Modo de hacerlo

Batir muy bien los huevos con el azúcar, mejor con máquina ve varillas, hasta que suban bastante de volumen. Añadir la vainilla y mezclar.
 Fundir el chocolate con la mantequilla con cuidaddo de no quemarlos, y añadirlos en dos veces .
 Tamizar la harina junto con el cacao y añadirla a la mezcla alternando con la leche.
Por ultimo añadir los plátanos en rodajas y las nueces mezclar con una espátula.

Volcar la mezcla en un molde engrasado y enharinado, o forrado con papel de horno.

Hornear a 180ºC hasta que al pincharlo con una aguja en el centro esta salga limpia.
En mi caso estuvo en el horno 50 minutos.



Desmoldar, dejar enfriar y preparar la cobertura. 
Derretir el chocolate con la nata, dejar templar un poco. Extender una capa fina de chocolate sobre el bizcocho, añadir las rodajas de plátano, y terminar bañando con el resto de la cobertura.

Y ya solo queda probarlo, espero que os guste!

Fuente: Ma fleur D´oranger


viernes, 24 de febrero de 2017

Tarta invertida de plátano


Son lo último en Francia. Las tartas invertidas con fruta en el fondo y bizcocho encima son el dulce del momento. 
 Esta de plátano está riquísima, la combinación de fruta y bizcocho hace una masa jugosa sin necesidad de añadir mucha grasa.


Ingredientes:

  • Cuatro plátanos maduros
  • 180 gr de harina
  • Tres huevos
  • 180 gr de azúcar moreno de caña
  • 100 cc de aceite de oliva suave,o aceite de girasol, al gusto
  • 20 cc ( dos cucharadas soperas) de nata para cocinar
  • Cuatro cucharadas soperas de almendra molida. Yo las he machacado y he dejado trozos algo grandes, luego están crujientes al comerlas.
  • Una cucharada sopera de levadura Royal, o polvos de hornear
  • Para el caramelo:
  • 150 gr de azúcar
  • 5 cucharadas de agua (50 cc)
  • Medio limón


Modo de hacerlo:

  Encender el horno a 180ºC. Poner el agua y el azúcar para el caramelo en una sartén y dejar que se forme un caramelo ligeramente dorado. En ese punto añadir unas diez gotas de zumo de limón. 
 Volcarlo en un molde de unos 14-16 cm, y moverlo bien para que se extienda por todos lados. 
 Cortar un plátano en rodajas y ponerlo sobre el caramelo. 
 Poner el resto de los ingredientes en una batidora y mezclar hasta que la masa esté unida, pero no totalmente uniforme.


  Hornear 40 minutos, dejar reposar fuera del horno cinco minutos mas antes de desmoldar. 



Si teneis tiempo es mejor dejar la tarta dentro del molde y meterla en la nevera una noche.
Así estará todavía mas buena.

domingo, 5 de febrero de 2017

Tarta de aceite y frutas secas


Este es un bizcocho diferente, y perfecto para los amantes del aceite de oliva. El grado de sabor del aceite ya lo dejo al gusto del cocinero. Es muy fácil de hacer.



Ingredientes

  • 220 g de harina de trigo
  • 50 gr de azúcar
  • La punta de una cucharadita de sal fina
  • 100 cc de aceite de oliva
  • 150 cc de leche
  • 50 cc de zumo de naranja
  • 100 gr de fruta seca variada (pasas, dátiles, ciruelas, orejones...)
  • 25 gr de piñones
  • Una cucharadita de levadura ó polvos de hornear


Modo de hacerlo
    
 Encender el horno a 180ºC. Tamizar la harina y la levadura en un cuenco y añadir el azúcar y la sal. Hacer un hueco en el centro y añadir la leche y el zumo de naranja. 
 Mover con una cuchara de madera hasta que se mezcle todo bien. Añadir el aceite de oliva y mezclar de nuevo.
 Añadir la fruta, troceadas las piezas mas grandes, y los piñones. Estos últimos se pueden tostar un poco en una sartén sin nada de aceite para aumentar su sabor. 
 Mezclar bien y volcar en un molde de 18 cm de diámetro. 
 Hornear 45 minutos, debe quedar dorado por fuera y al pincharlo con un palillo o cuchillo por el centro éste debe salir limpio.
 Una vez fuera del horno dejar enfriar antes de desmoldar, como no tiene huevo se rompe mas fácilmente en caliente.

martes, 18 de octubre de 2016

Cake de calabaza y chocolate



 Os va a sorprender la textura de este bizcocho, blandito y muy jugoso por el puré de calabaza. Merece la pena probarlo.

Ingredientes

  • 220 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar moreno
  • 4 huevos
  • 450 gr de puré de calabaza (hervida, escurrida y triturada)
  • 200 gr de harina 
  • 50 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharaditas rasas de bicarbonato
  • 1,5 cucharaditas de levadura ó polvos de hornear
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Media cucharadita de sal fina
  • Para la cobertura:
  • 150 gr de chocolate negro
  • 50 gr de nata

  Modo de hacerlo

Batir bien la mantequilla blanda con el azúcar, batiendo hasta que quede una mezcla ligera y esponjosa. 
Añadir los huevos uno a uno mezclando bien cada vez. Añadir el puré de calabaza y volver a batir. Ahora la mezcla estará casi líquida.

Tamizar juntos la harina, el cacao, el bicarbonato y la levadura. Añadirle la sal y poco a poco añadirlo a la mezcla anterior hasta que todo quede unido.

Poner la masa en dos moldes de cake previamente engrasados. Como el bizcocho es de chocolate, se pueden engrasar con mantequilla y cacao en polvo en vez de harina.
 Hornear a 180ºC unos 45 minutos.
Comprobar que estén hechos pinchando el centro con una brocheta. Si ésta sale limpia es que están.
 Dejar enfriar 30 minutos antes de desmoldar. 

 Derretir el chocolate de la cobertura con la nata en el microondas ó al baño de María. Volcarlo en una manga pastelera con boquilla lisa muy fina, ó en una bolsa de congelar a la que le haremos un corte pequeño en una de las esquinas. 
 Decorar el cake cuando esté frío, y dejar enfriar la cobertura antes de servir



domingo, 21 de agosto de 2016

Crumble de moras


    Casi al final del verano que estamos ya, las moras aparecen en sus arbustos de espinas. Aquí en Tarifa las vende un señor a la puerta del mercado, y a mi me traen recuerdos de cuando era pequeña y las comía en el campo, directamente de la mata.


Como ya tengo en mi recetario un helado, buscando una receta distinta mi hermana me sugirió un crumble, y me pareció muy buena idea
 Crumbs en inglés significa migas, y crumble es un postre con una masa quebrada hecha migas que se pone encima del relleno y se pone crujiente al hornearla.
 Esto mezclado con la fruta dulce y ácida a la vez que está debajo hace una mezcla exquisita.


Ingredientes

  • 250 gr de moras silvestres 
  • 200 gr de peras, la variedad que querais, ya peladas, sin pepitas y troceadas pequeñas
  • 50 gr de azúcar
  • 30 cc de licor de moras  (opcional)
  • Para la masa:
  • 180 gr de harina de trigo
  • 100 gr de mantequilla
  • 30 gr de azúcar
  • 80 gr de muesli, ó una mezcla de semillas y nueces picadas






























Modo de hacerlo

Calentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Poner las moras, las peras troceadas, el azúcar y el licor todo junto al fuego y dejar hervir unos cinco minutos para que se disuelva el azúcar y se evapore el alcohol. Dejar enfriar. volcar en una fuente ancha y plana.

Poner la harina en un cuenco y añadir la mantequilla. Mezclarla con la punta de los dedos procurando no calentar mucho la masa, mejor si la mantequilla está muy fría. Añadir el muesli y el azúcar y mezclar.
 Con la ayuda de una cuchara espolvorear las migas sobre la fruta. 

Hornear unos 30 minutos, ó hasta que la superficie esté dorada y aparezcan burbujas del jugo de fruta entre la corteza de masa. Dejar enfriar unos minutos.

 Servir acompañado de helado de vainilla

.

jueves, 11 de agosto de 2016

Cake de melocotón y buttermilk



Primero que nada, que no cunda el panico!! Que no huya nadie cuando lea buttermilk, que esto es lo mas fácil del mundo!!
 Bueno, y.... ¿Esto que es????

Pues nada que no podais hacer en casa, una tontería si, pero también es verdad que esa tontería le da un punto muy bueno a los bizcochos, y además los hace jugosos sin necesidad de añadirle grandes cantidades de grasa (aceite ó mantequilla)

 El origen de este ingrediente es simplemente la leche cortada. Ahora esto no pasa porque tenemos neveras, pero antes era muy normal. Y hay cantidad de recetas que nuestras abuelas idearon para aprovechar lo que a nosotros nos parecería un desecho. Curioso, ¿No?
 Y ahora, para utilizarlo tenemos que fabricarlo, que ironía, si ellas lo supieran!

 Bueno, si alguna vez se os corta la leche ya sabeis que podeis hacer con ella...


Ingredientes
  • 200 cc de leche entera
  • 15 cc de zumo de limón
  • 3 huevos 
  • 250 gr de harina de trigo
  • 120 cc de aceite de oliva suave
  • Tres melocotones
  • 180 gr de azúcar mas dos cucharadas para la confitura
  • 20 cc de Brandy (opcional)
  • Medio sobre ( 10 gr) de levadura química ó polvos de hornear



Modo de hacerlo

 Primero, para hacer el buttermilk casero, solo hay que añadir el zumo de limón a la leche y dejarla reposar diez minutos. Vereis que se separa y se forman grumos, esto es normal.

Reservar el melocotón que tenga mejor aspecto para la decoración, y pelar y trocear los otros dos. Ponerlos en una sartén con dos cucharadas de azúcar y una de mantequilla, y dejar que se confiten a fuego muy suave. Añadir el Brandy dejar hervir unos dos minutos para que evapore el alcohol. Apagar el fuego cuando estén tiernos y dejar enfriar.

 A continuación, batir muy bien los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se ponga de color mas claro y se vuelva espumosa. 
 
 Añadir el buttermilk y el aceite y mezclar. Unir la harina a la levadura y tamizarlas sobre la mezcla anterior. 
 
 Añadir los melocotones confitados a la mezcla y volcarla en un molde de cake forrado con papel de horno.
 Pelar el melocotón que habíamos reservado y cortarlo en gajos. Ponerlo con cuidado sobre la masa y hornear a 180ºC unos 45-50 minutos según el horno, (yo no le pongo ventilador), hasta que al pincharlo con un palillo éste salga seco.


sábado, 9 de julio de 2016

Coca de physalis ó alquequenjes

Magnolias en el Paseo del Prado. Madrid
 La coca es un bizcocho mallorquín que se hace con albaricoques. También hay cocas saladas, pero de esas no vamos a hablar en esta entrada.

 Una de las características de este dulce es su forma, se hace en un molde ancho y plano, para que el bizcocho sea mas bien bajo, de unos cuatro cm. más o menos. 

 

 La receta de la masa es la misma que hacen allí, yo solo he cambiado los albaricoques por Physalis, que es lo que tenía a mano. Se han hundido en la masa en vez de quedarse encima, pero le han dado el sabor entre ácido y dulce que dan las frutas en los bizcochos. Le van bien.


Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 20 Phisalis ó alquequenjes
  • 130 gr de harina de trigo
  • 100 cc de aceite de girasol
  • 100 cc de leche entera
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • Una cucharada rasa de levadura, ó polvos de hornear (medio sobre de Royal)
  • Una pizca de sal para montar las claras
Modo de hacerlo:

Separar las claras de las yemas. Batir muy bien las yemas con el azúcar, mejor con varillas eléctricas. Deben quedar mucho mas blancas y aumentar de volumen, resultando una crema espesa. 

 Añadir la leche, la mantequilla muy blanda y el aceite. Volver a batir para integrar bien todos los ingredientes. 
 Mezclar la harina con la levadura y añadirla a la mecla tamizándola, es decir, pasándola por un colador.

 Por ultimo, batir las claras a punto de nieve muy firme junto con la sal e incorporarlas a la mezcla anterior.
 Engrasar y espolvorear de harina un molde rectangular, el mío es una fuente de horno de 25x18 cm. 

 Volcar la mezcla, añadir los physalis repartiéndolos por toda la masa y hornear en horno precalentado a 180ºC unos 30- 40 minutos, depende de cada horno. Es importante antes de sacarlo pincharlo por el centro con un palillo, y si sale limpio es que está hecho. 
 
 Dejar enfriar y desmoldar. 

Nota

 Ni que decir tiene que la misma receta se puede hacer con albaricoques deshuesados y cortados en mitades, colocándolos sobre la masa antes de hornear la coca.
 
 

miércoles, 8 de junio de 2016

Basbousa



De todos los dulces marroquíes que me enseñó a hacer Imane, creo que es éste el que más he repetido. Es un bizcocho que tiene parte de sémola, está un poco borracho y tiene el toque muy de allí del agua de azahar.




Ingredientes:
  • 150 gr de sémola
  • 90 gr de coco rallado
  • 120 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 yogur natural
  • 200 cc de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura Royal
  • Un poco de coco rallado y unas almendras tostadas para decorar

Almibar:
  • 100 cc de agua
  • 2 cuchtas de azúcar
  • 2 cuchtas de miel
  • 2 cuchtas de agua de azahar

Modo de hacerlo:

  Batir los huevos con el azúcar. Añadir el aceite y el yogur, mezclar, añadir la sémola, el coco y la levadura. Engrasar un molde con aceite y espolvorear un poco de sémola. Volcar la mezcla y hornear a 160ºC hasta que al pincharlo con una aguja salga limpia.
  Preparar el almíbar hirviendo el agua con el azúcar y cuando se disuelva añadir la miel y el agua de azahar. Hervir solo para disolver y retirar del fuego.
   Una vez hecha la tarta desmoldar, y cuando esté tibia emborracharla con el almíbar.
Adornar con el coco rallado formando rombos y poner una almendra en el centro de
cada rombo. En la foto faltan las almendras, no son imprescindibles pero si las teneis ponédselas.


martes, 8 de marzo de 2016

Mini Pavlovas


 Como su nombre indica, este postre se hizo en honor a la bailarina rusa Anna Pavlova. El lugar se lo disputan Australia y Nueva Zelanda, allá por los años 20.
 Basicamente es un merengue con nata montada y fruta fresca encima. La mezcla del dulce del merengue y el ácido de la fruta hace que resulte un postre exquisito


Ingredientes
  • 8 claras de huevo
  • Una pizca de sal
  • 500 gr de azúcar
  • Una cucharadita de esencia de vainilla
  • 4 cucharaditas de harina de maíz (Maicena)
  • 2 cucharaditas de vinagre
  • 750 cc de nata para montar, minimo 30% m.g. , montada
  • 1 kg aprox de fruta del tiempo troceada, si es posible de colores variados
  • Un poco de azúcar glass para espolvorear



Modo de hacerlo

Precalentar el horno a 180ºC. Batir las claras con la sal a punto de nieve, mejor con varillas eléctricas, hasta que se formen picos. Añadir el azúcar poco a poco y seguir batiendo hasta que se forme un merengue brillante y esponjoso. Espolvorear la harina de maiz, la vainilla y el vinagre y mezclar hasta que se integren.
En una hoja de papel de horno dibujar seis círculos de 10 cm de diámetro.
Poner el merengue en los círculos con la ayuda de una cuchara procurando hacer un hueco en el centro.
Meter en el horno, bajar la temperatura a 150. Hornear 30 minutos. Apagar el horno y dejarlos dentro otros 30 minutos.
Sacarlos y dejar enfriar del todo.
Poner en cada merengue una cucharada de nata, aplastarla con una cuchara y poner encima varios trozos de fruta variada. Espolvorear con azúcar glass y servir.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Pestiños, Navidad en jerez

Decir Navidad en Jerez es decir algo muy grande. Aquí la Navidad empieza ya, en el puente de La Inmaculada, con nuestras inigualables zambombas, nuestros belenes...



 La ciudad se llena de gente, los de aquí y los que vienen de fuera, no hacemos distinciones, solo queremos pasar un buen rato, con nuestros villancicos, panderetas y nuestros vinos. ¿Quien puede pedir mas?



 En estas fechas vienen a la cabeza los recuerdos de la infancia, es inevitable. Yo solo tengo recuerdos maravillosos, una casa grande llena de hermanos, primos, amigos...
Y detrás de todo eso, mi madre organizando y disponiendo para que todos estuviéramos a gusto, el árbol enorme, el Belén precioso y cada año diferente, el niño Jesús escondido hasta la noche del 24...



 Y luego los villancicos, las panderetas, y los dulces.
Porque en mi casa no se probaba ni un turrón hasta la noche del 24. Y eso hacía que todavía supieran más ricos.
 Recuerdo esa cocina con esa encimera de mármol llena de pestiños diminutos, montones de ellos, y entre mi madre y la tata las dos amasando, friendo, enmelando....
¡Hacían pestiños para un regimiento!



Luego, una vez que ya estaban terminados, los iban poniendo en los platos y fuentes más bonitos que había en casa, y de allí salían a casa de amigos, familia, y todas aquellas personas a las que mi madre quería de esta manera felicitar la Navidad.
¿Como no iba yo a compartir con todos vosotros esta receta tan especial, tan llena de buenos recuerdos?



El pasado miércoles la hicimos aquí en mi casa, en las clases de cocina, y los que están en la foto son los que hicieron mis alumnas. Os quiero.
Y ahora quiero desde aquí desearos a todos la mejor de las navidades, y que el año que viene nos traiga a todos lo mejor.



Ingredientes
  • Una medida de aceite de oliva virgen extra
  • Una medida de vino oloroso seco
  • 5 medidas de harina
  • La piel de una naranja amarga sin parte blanca
  • Semillas de sésamo y de matalauva
  • Sal
  • Aceite para freír y miel para enmelar los pestiños 

Modo de hacerlo

Calentar el aceite con la piel de naranja, el sésamo y el anís. Poner en un cuenco la harina, hacer un hoyo en el centro y añadir la sal, el vino y el aceite frío y colado. Amasar un buen rato, y cuando todos los ingredientes estén unidos formar una bola y dejar reposar la masa un mínimo de media hora envuelta en film. 
Después del reposo tomar trozos pequeños de masa y estirar con un rodillo. Cortar tiras de unos 3 cm. de ancho y 10 cm. de largo. La masa debe quedar muy fina, de unos dos mm. de espesor.
Calentar aceite en una cacerola honda, formar los pestiños enrollando las tiras y presionando bien un extremo contra el otro para que no se abran al freir.
Freir los pestiños en varias tandas.
Poner la miel a calentar en otra cacerola, añadirle un poco de agua, apenas dos cucharadas,dejarla hervir unos dos minutos y poco a poco pasar los pestiños por la miel, dejando que hiervan unos cuatro minutos.
Sacarlos a una fuente en la que se vayan a servir y no comer hasta que estén fríos

Nota

Esta receta a pesar de ser de repostería no tiene medidas de peso. La he transcrito tal como estaba en mi casa. 
 Es mas fácil, podeis usar la medida que querais. En mi caso, yo he utilizado un recipiente de 100 cc. Para que os hagais una idea, el cubilete de la thermomix. Con esta medida, salen unos 500 gr de pestiños, que haciéndolos tan pequeños son un montón. 
Podeis aumentar las cantidades a vuestro gusto cambiando la medida por una más grande, siempre que respeteis las proporciones.
Se entiende que la medida es rasa, sin colmo.



domingo, 29 de noviembre de 2015

Panna Cotta

Este es un postre italiano, y su nombre en español significa literalmente nata cocida. Al contrario de lo que pueda parecer, es muy fácil y rápido de hacer, y es ideal para aquellos a los que os gusten los postres lácteos y la vainilla



Ingredientes
  • ½ l de nata para montar, 30% m. g.
  • 250 cc de leche entera
  • 50 gr de azúcar
  • Una vaina de vainilla
  • 4 hojas de gelatina
  • Mermelada de frutos rojos para acompañar 

 Modo de hacerlo

Calentar la nata con la leche y el azúcar. Abrir la vaina de vainilla, rasparla y poner el contenido en el cazo de la nata. Poner la gelatina en agua fría para que se hidrate. Dejar enfriar un poco la mezcla de nata y añadir la gelatina bien escurrida. Es muy importante no pasarse en la cantidad de gelatina, la auténtica panna cotta debe quedar temblorosa, y no demasiado dura. Con la cantidad que yo indico queda perfecta.
 Mover para que se diluya. Dejar reposar sin tapar unas dos horas. Retirar la piel que se forma por encima y rellenar moldes individuales. Meter en la nevera a cuajar unas 4-5 horas. Para la salsa de frutos rojos, calentar en un cazo cuatro cucharadas de mermelada y colarla para quitar las semillas de la fruta. Desmoldarlo con la ayuda de un cuchillo y servir acompañado de esta salsa, o de caramelo si preferís.



Nota:
 Esos puntos negros que se ven en la foto son las semillas que se sacan de las vainas de vainilla, que le dan mucha gracia al postre, por eso os recomiendo no utilizar sucedáneos para esta elaboración.


jueves, 27 de agosto de 2015

Biscuit glacé de vainilla con salsa de caramelo

Lirios de mar
 El biscuit glacé es un helado que tiene huevo en su composición. Es fácil de hacer y muy rico, y sus ingredientes están en todas las cocinas



Ingredientes para seis personas

  • 4 huevos
  • 130 gr de azucar
  • 20 gr de azúcar vainillada (yo uso de la marca Vahiné)
  • 300 gr de nata para montar (35% de materia grasa)
  • Salsa de caramelo:
  • 170 gr de azúcar
  • 80 gr de mantequilla
  • Una pizca de sal
  • 10 gr de cacao en polvo ó chocolate sin leche
  • 120 gr de nata, puede ser para montar ó para cocinar
  • 20 cc de Brandy u otro licor al gusto


Modo de hacerlo 

 Montar la nata y reservarla en la nevera. Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve con una pica de sal. Añadir el azúcar y el azúcar vainillada hasta que quede un merengue liso y brillante. Unir a las yemas y a la nata montada.
 Si no tenemos heladera, congelar en un molde alargado cubierto con film plástico.
 Si tenemos heladera, meter en la nevera hasta que esté frío y pasadas unas dos horas poner en la heladera hasta que tenga consistencia de helado. Sacar de la heladera y guardar en el congelador hasta el momento de tomarlo.


Salsa de caramelo
 Derretir el azúcar con la mantequilla y la pizca de sal hasta que tenga color de caramelo. Añadir el cacao y la nata caliente para que no salpique al unir. Añadir el licor y retirar del fuego cuando esté la nata incorporada y el alcohol del licor evaporado.
Servir el biscuit con la salsa templada.



Fuente: Telva